1. Marco legislativo
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía, LEA. BOJA nº 252, de 26 de diciembre 2007.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006.
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que establecen las Enseñanzas Mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
Orden de 10 de agosto de 2007, BOJA 166, del 23 de agosto de 2007.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC), en el que se exponen y adaptan objetivos, metodologías, criterios y procesos de evaluación al contexto sociocultural del Centro.
La programación general del curso.
2. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.
Vivimos en un mundo de imágenes, por ello es necesario enseñar a descifrarlas. Es la única manera de no caer en su dictadura. (Bertarant Tavernier. EL PAIS, 17/04/2004)
Entre las finalidades de la materia de E. Plástica está:
Dotar al alumno de los metodos y habilidades necesarios para expresarse con un lenguaje gráfico-plástico.
Poder juzgar y apreciar el hecho artístico.
Se desarrollara la capacidad creadora a través de las experiencias de los trabajor realizados.
El alumno debe buscar soluciones en lugar de expresar la respuesta del profesor.
La concreción de nuestro diseño en el aula se llevará a cabo a través de las Unidades Didácticas.
3. CONTEXTO
Curso de 30 alumn@s de 4º de E.S.O. (un repetidor)
Son chic@s de 16 años que ya llevan algunos años en el centro estan perfectamente adaptados, tienen mayor capacidad de análisis y elaboración, son posibles nuevas experiencias y comprensión de la realidad.
El centro, esta ubicado en una zona agrícola, pueblo de 7000 hab.
Si estudiamos el análisis socio-económico y cultural de la zona observamos que el porcentaje mas alto en cuanto a la profesión de los padres es de jornalero en un 70%, el 2% funcionario, 10% desempleados, algunos pensionistas y l resto se dedica a las profesiones liberales.
El porcentaje de madres que trabajan fuera de casa es es del 40% el resto se dedica a las labores domèsticas.
4. FUNDAMENTACIÓN
Hemos escojodo el tema del color porque resulta atractivo e importante ya que estamos rodeado de él, cada color tiene unas connotacines que hay que saber interpretar, unas caracteristicas propias como es el tono, saturación, luminosidad...
5. OBJETIVOS
Conceptuales: Se pretende que el alumno sepa diferenciar los colores primarios de los secundarios, calidos y frios, sus características, mezclas... ello se impartirá con una teoria.
Procedimentales: A través de la práctica deben ir asimilando conceptos par ello deberan realizar una serie de ejercicios como la realización de un círculo cromático con témpera, en el que habra degradación de colores hasta llevar al blanco y al negro.
Actitudinales: el círculo se llevará a cabo en grupo de 2, donde deberán compartir el material, estar atentos a la técnica, intentar tener limpieza en los colores...
6. Metodología
Distribución temporal de los contenidos: 4 sesiones.
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario